Los mapas catastrales son un registro que compendia toda la información sobre los diferentes bienes inmuebles que hay en un país, en nuestro caso España, y depende del Ministerio de Hacienda directamente.
La información catastral consiste en un listado de las características físicas, jurídicas y económicas de cada inmueble que dan cuenta de su ubicación, antigüedad, superficie y delimitación geográfica.
Así, pues, los mapas del catastro son la representación gráfica, estadística y literal de absolutamente todas las tierras que se encuentran en el territorio nacional, donde aparecen sus límites y su ubicación.
Buscar parcela o vivienda en mapas catastrales virtuales
Para acceder a los mapas del catastro mediante el catastro virtual debes registrarte en la página de la Dirección General de Catastro y entrar con tu cuenta. Se despliega una pantalla en la que puedes buscar una propiedad según distintos parámetros.
Estos parámetros son RC (referencia catastral), el número de calle, el número de polígono o parcela, las coordenadas o el CRU (código registral único).
Si pulsas RC, debes ingresar obligatoriamente el número de Referencia Catastral; igual pasa con el CRU.
Si marcas calle/número, se despliega un formulario donde seleccionas la provincia, municipio, e incluso la vía y el número donde está la propiedad. Son datos de la parcela. También puedes colocar la dirección interna de la propiedad (bloque, planta y puerta).
Si marcas polígono/parcela, seleccionas la provincia, el municipio, el polígono y la parcela. Y si eliges buscar por coordenadas, ingresas la latitud y la longitud, si acaso cuentas con esos datos.

Como ves, hay distintas maneras de acceder a la información catastral a través de la sede electrónica de la DGC y del catastro virtual, una herramienta muy útil tanto para quienes desean comprar una propiedad como para constructoras, así como para los diversos organismos oficiales encargados de la planificación urbana.
Enlace para acceder a los mapas virtuales del catastro:
MAPAS VIRTUALES CATASTROQué información contienen los mapas del catastro y cómo interpretarla
La DGC, mediante su sede electrónica, brinda la facilidad de acceder al catastro virtual, es decir, no es necesario acudir a ninguna oficina física ni desplegar mapas físicos de ningún tipo.
El catastro virtual, de este modo, es un servicio público a disposición de quien solicite información catastral de un inmueble.
Pero ¿qué significan los números y letras que aparecen en el catastro virtual, o en los mapas cartográficos del catastro? Ten en cuenta que cada inmueble aparecerá en los mapas del catastro con una cifra única que lo identifica y lo distingue de todos los demás. Esa cifra o número es la referencia catastral.
Para buscar la referencia catastral debes entrar a la página de la DGC y situarte en el buscador. La referencia catastral está formada por 20 números y letras, y te decimos qué significan y qué información obtienes de ellos.

- Los 5 primeros dígitos se refieren a la ubicación de la parcela.
- Los 2 que siguen se refieren al inmueble en particular.
- Los 7 posteriores son los que determinan el mapa catastral donde está ubicada la parcela.
- Los 4 siguientes señalan el piso concreto dentro del inmueble de que se trate.
- Los 2 últimos son números de control que sirven como validación de la información antes expresada.
Para qué sirve un mapa cartográfico del catastro
Como has visto, la referencia catastral te da mucha información sobre un inmueble, aparte de decirte dónde está ubicada la parcela donde se encuentra edificado.
Si ubicas mapas cartográficos del catastro a través del catastro virtual, puedes ver de una ojeada si se trata de una propiedad con o sin división horizontal: una parcela puede tener una sola vivienda, en el caso de que no tenga división horizontal, o varias, si cuenta con esta división.
Por otro lado, cuando quieres comprar un piso o una casa, si buscas información en el catastro virtual puedes saber también la distribución de las aceras en el barrio donde esté la propiedad, el mobiliario urbano a su alrededor, si hay zonas verdes cercanas o áreas hidrográficas.
En otras palabras, puedes ver las zonas de una ciudad que son más o menos susceptibles de mejorar el valor catastral de un inmueble.
Por ejemplo, si el inmueble se ubica al lado de una zona verde recientemente actualizada como tal, el valor catastral de la vivienda se puede modificar si se considera que esa zona verde beneficia el entorno. En consecuencia, puedes saber si comprarlo puede ser una buena inversión.
Si bien los mapas del catastro no indican si el valor catastral de una propiedad aumentó, como lo hemos visto, sí señala las posibles razones del aumento.
Con la oficina virtual de catastro es muy fácil acceder a las fichas catastrales de las parcelas, saber cómo se distribuyen, el número de propiedades que hay en cada una de las parcelas, las zonas comunes de cada una e incluso el coeficiente de participación de la vivienda que quieras comprar.
Qué son los mapas del catastro
En otras palabras, podemos decir que los mapas del catastro son los mapas de una zona o ciudad específica donde se muestran tanto la localización como los límites geográficos de todas las propiedades individuales.
Son los mapas cartográficos del catastro oficial, y una de sus funciones es que el Catastro posea un control verídico y real de todos los inmuebles de España.
Los mapas del catastro son públicos, pueden ser consultados por cualquier persona que desee información catastral sobre un bien inmueble en particular; esto lo diferencia del valor catastral, que es privado y solo lo puede consultar el propietario.
Para obtener la información catastral solo basta con acceder a la sede electrónica de la Dirección General del Catastro y buscar la referencia catastral que te interese.